domingo, 26 de noviembre de 2017

CLASE N°7

Fecha: 22-11-2017
ENTORNOS EDUCATIVOS 3D

Objetivo:
  • Utilizar mundos virtuales 3D para el aprendizaje móvil
Temas:
  • Muve´s
  • Metaversos
  • Second life
Muve´s:

Fuente: http://www.pointatopointb.org/wp-content/uploads/2010/06/SL.jpg

- Multiuser Virtual Environments
- Mundos 3D
- Aprendizaje virtual y eduacación
- Genera conocimiento abriendo fronteras digitales y ampliando horizontes educativos

Metaversos:

Resultado de imagen para metaversos
Fuente: https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/metaversos-1220740683853334-8-thumbnail-4.jpg?cb=1220776173


Actividades de entretenimiento, de socialización, de negociación, y de educación
- Avatares
- Alternativa a una vida real

Second Life:

Resultado de imagen para second life
Fuente: https://mmohuts.com/game/second-life/

  Es un mundo virtual en línea, desarrollado y propiedad de la empresa con sede en San Francisco Linden Lab y lanzado el 23 de junio de 2003. En 2013, Second Life tenía aproximadamente 1 millón de usuarios habituales.  En muchos sentidos, Second Life es similar a los juegos de rol multijugador masivos en línea ; sin embargo, Linden Lab es enfático en que su creación no es un juego: "No hay conflicto fabricado, no hay un objetivo establecido"

  La plataforma presenta principalmente contenido generado por el usuario basado en 3D. Second Life también tiene su propia moneda virtual, el Linden Dollar, que es intercambiable con la moneda del mundo real. 

DEBER N°7


Enlace: https://es.calameo.com/read/0053974390d7c6548b8e9



domingo, 19 de noviembre de 2017

CLASE N°6

                                                              Realidad aumentada                                                                                                         
Temas tratados:
  • Códigos QR
  • Realidad aumentada
  • Aplicaciones educativas
Códigos QR

Fuente: http://cdnqrcgde.s3-eu-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2013/11/jpeg.jpg

¿Qué son?

Son un tipo de códigos de barras bidimensionales. A diferencia de un código de barras convencional, la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica.
Los códigos QR son fácilmente identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en las esquinas superiores e inferior izquierda. 
("Códigos QR. Generador de Códigos QR. QR Codes", 2017)

¿ Para qué sirve un Código QR ?

  • Publicidad
  • Campañas de marketing
  • Merchandising
  • Diseño Gráfico
  • Papelería corporativa ( tarjetas de visita, catálogos)
  • Internet, Webs, blogs

¿ Qué puede contener un Código QR ?


  • Abrir la URL de una página Web o perfil social
  • Leer un Texto
  • Enviar un email
  • Enviar un SMS
  • Realizar un llamada telefónica
  • Guadar un evento en la agenda
  • Ubicar un posición geográfica en un google maps
Bibliografía:

  • Códigos QR. Generador de Códigos QR. QR Codes. (2017). Códigos QR. Retrieved 19 May 2017, from http://www.codigos-qr.com/

DEBER N°6

domingo, 12 de noviembre de 2017

CLASE N°5

INFORMACIÓN DIGITAL
Fecha: 08-11-2017

Operadores boleanos:

  • AND (´´y´´, +´´ )
  • OR (´´o´´)
  • AND NOT (´´y no´´)
  • (´´acd´´)


Catálogo
(fichas)
Base de datos
(artículos)
Buscador
(científica)
Hemeroteca
(periódicos)
·         UCE
·         PUCE
·         ESPE
·         UPSE
·         FLACSO
·         UCE
·         Science direct
·         DIALNET
·         SCIELO
·         Google académico   

·         El mercurio
·         CCE
·         Cervantes




Referencias bibliográficas
  • Propiedad intelectual
  • Derechos de autor
  • Plagio
  • Autoplagio
  • Normas:
       -APA
       - Chicago
       -IEEE
       - Harvard





DEBER N°5

1. Construye tu biblioteca personal con la bibliografía de las cátedras que te matriculaste. (escoge cualquier programa digital)

2. Realiza una presentación de tu biblioteca personal utilizando el programa ´´Prezi´´ de u biblioteca personal.



3. Realiza una infografía de las normas APA sexta edición
















4. Colabora con tus sugerencias en tu apoyo grupal

5. Publica la dirección de tus trabajos en el aula virtual para calificarte

6. Actualiza tu portafolio digital

7. Descarga e imprime el documento ´´acertijo´´ para el taller de la próxima clase.

domingo, 5 de noviembre de 2017

CLASE N°4

UNIDAD 2                                                                   

 Fecha: 01-11-2017

INTEGRACIÓN DE LAS TIC´s EN EL APRENDIZAJE 

Resultado de imagen para tics en la educacion
Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/para-un-mejor-uso-de-las-tic-en-la-educacion/430281-3

Alfabetización tecnológica: 

´´Es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehículada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.´´ (ITSON, 2017)

Redes sociales: ´´son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.´´ (Redes sociales. (2017)

Tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales horizontales (también conocidas como generalistas): Son redes sociales generales dirigidas a un público general y que no se centran en un tema concreto. Las más populares son FacebookTwitterGoogle+ y Tuenti.

2.- Redes sociales profesionales (dentro de las redes sociales verticales): Son redes sociales que giran en torno al ámbito laboral. Son plataformas muy útiles para realizar contactos profesionales, recoemndaciones profesionales, gestión del Curriculum Vitae, búsqueda de oportunidades laborales,… Las más populares son LinkedinViadeo y Xing.

3.- Redes sociales de geolocalización: La socialización y las relaciones se realizan en base a la localización física de los usuarios. Las redes sociales más populares son FousquareFacebook Places y Google Places.

4.- Redes sociales de contenidos: Son las redes sociales en las que las relaciones entre los usuarios están muy unidas a la generación y divulgación de contenidos de diferentes formatos:
§  Fotografía: FlickrInstagram,…
§  Video: YouTubeVimeo,…
§  Otros: QuoraSlideshare,…

5.- Redes sociales de ocio (directamente relacionados con las redes sociales verticales o temáticas): En estas redes sociales los usuarios en torno a diferentes ámbitos relacionados con el ocio. Las más populares son:
§  Libros: LibraryThing , Entre LectoresQuelibroleo,…
§  Animales: Dogster,…
§  Motos: Moterus,…
§  Viajes: Top RuralTripadvisorMinube,

§  Juegos y videojuegos: JuegaBookWipleyLaneros,…

Bibliografía:
  •      ITSON | Alfabetización Tecnológica | Concepto. (2017). Biblioteca.itson.mx. Retrieved 5 November 2017, from http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa33/alfabetizacion_tecnologica/a2.htm
  • Redes sociales. (2017). Escritoriofamilias.educ.ar. Retrieved 5 November 2017, from http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html
  • Clasificación y tipos de redes sociales. Tipos de Redes Sociales en Internet. Retrieved 5 November 2017, from http://comunidad.iebschool.com/marketingenredessociales/clasificacion-y-tipos-de-redes-sociales/

DEBER N°4

    1.       Selecciona una red social de video y crea tu perfil alli. 

    2.       Publica el video con el resumen del libro Estructura de la Mente de Howard Gardner en la red social que escogiste.

    3.       Publica la dirección del video en el aula virtual.

    4.       Comparte la dirección del video en el foro "apoyo grupal".

    5.       Descarga el programa gratuito Mendeley e isntalalo en tu computador.
          
             


    6.       Navega por el programa y trata de comprenderlo.




DEBER N°11

Tarea Realizar un organizador gráfico de acuerdo a la organización de la Información (No redactada).