COMPRENSIÓN LECTORA
- Lectura global.
- Pre lectura.
- Lectura analítica.
- Lectura literal, inferencial y crítica.

Fuente: https://www.orientacionandujar.es/2017/10/10/coleccion-estrategias-comprension-lectora/coleccion-estrategias-de-comprension-lectora/
Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender
sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede
encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y
con lo que le interesa.
La
comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene
del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos
pretender una interpretación única y objetiva. (Camba, 2018)
Pre lectura:
La prelectura es un método de estudio, también se le
conoce como lectura exploratoria, y se supone que el método completo también
incluye la lectura de comprensión y la ampliación de vocabulario.
Y con este método se obtiene:
Y con este método se obtiene:
- Un conocimiento rápido de del tema.
- Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.
- Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad. (Salinas, 2011)
El párrafo:
El párrafo o parágrafo es una unidad, tanto lingüística como formal, de vital importancia para producir e interpretar un texto.
Esta unidad organiza el discurso de lo que se dice y, según cómo se lo presente, ayudará a facilitar su comprensión.
Formado por frases u oraciones, el párrafo de un texto aborda una sola temática. Tipográficamente, es el componente del texto que comienza en mayúscula y termina en un punto y aparte. (Eguaras, 2017)

Fuente: http://slideplayer.es/slide/4713642/
Bibliografía:
- Camba, M. (2018). Comprensión Lectora. Formacion-docente.idoneos.com. Recuperado de: https://formacion-docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/comprension_lectora/
- https://www.orientacionandujar.es/2017/10/10/coleccion-estrategias-comprension-lectora/coleccion-estrategias-de-comprension-lectora/
- Salinas, K. (2011). ¿Que es prelectura?. La lectura. Recuperado de: http://lalecturaujed.blogspot.com/2011/09/que-es-prelectura.html
- Eguaras, M. (2017). Distintos tipos de párrafo y en qué clase de textos usarlos. Mariana Eguaras - Consultoría editorial. Recuperado de: https://marianaeguaras.com/distintos-tipos-de-parrafo-y-en-que-clase-de-textos-usarlos/
- http://slideplayer.es/slide/4713642/
No hay comentarios:
Publicar un comentario