ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Resumen:
El resumen es una técnica de síntesis, una representación abreviada que simplifica los conceptos más importantes de un escrito (sea este literario,
académico o divulgativo). Un resumen es una excelente técnica de estudio que ayuda a interiorizar las ideas claves, pero también una herramienta que sintetiza las tareas y hace posible un mayor orden en la exposición (oral o escrita) de conceptos.
académico o divulgativo). Un resumen es una excelente técnica de estudio que ayuda a interiorizar las ideas claves, pero también una herramienta que sintetiza las tareas y hace posible un mayor orden en la exposición (oral o escrita) de conceptos.
En este tipo de texto se deben mantener las ideas del autor intactas. Incluso si se transcribe, se recomienda hacerlo literalmente, esto con el fin de no modificar el sentido original del texto.
El uso de conectores o palabras de apoyo puede permitirse siempre y cuando no interfieran con el texto original.
Síntesis:
Una síntesis, también reduce el texto principal. Se mantienen las ideas principales, sin embargo, y a manera de ensayo, se hace con las propias palabras de quién la realiza.
A pesar de ser un escrito original, es importante que el mensaje del autor del texto original permanezca intacto en todo momento.
El autor de la síntesis, sin embargo, puede ampliar algunos puntos, cambiar el orden de las ideas y reacomodarlas según convenga u organizarlas de manera distinta a como originalmente lo estaban. (Difiere, 2017)
Subrayar:

Fuente: http://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944888
El subrayado tiene tres objetivos fundamentales:
- Apoyar la fase de lectura analítica
- Servir de base para realizar la síntesis.
- Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema. (Biblioteca de la Universidad de Extremadura, 2017)

Fuente: http://bitaticedufisica.blogspot.com/2014/02/la-importancia-de-los-mentefactos.html
“Los mentefactos como idea
innovadora se constituyen en un aporte científico para la adquisición autónoma
del conocimiento. Surgen de la utilización de los mapas conceptuales de Joseph
Novak en el instituto Alberto Merani y sus limitaciones pedagógicas, la aplicación
de la teoría de las seis lecturas en el área de lenguaje y la revisión
constante de la teoría cognitiva de Ausubel”.
La importancia de la realización, y creación de mentefactos, no solo para mi, sino para los estudiantes a quienes les dicte clase, hace que el aprendizaje sea un poco mas sencillo, no solamente para diferenciar las características de un concepto, también para saber que lo componente, que es diferente a él y que lo clasifica.
Esto con el fin de evitar la copiar y pegar ya que la información esta ahí mismo solo hay que entenderla y complementarla. Esto requiere de la responsabilidad de los estudiantes, y de nosotros mismo para hacer mas provechosos y entretenido la creación del mentefacto. (Quintero, 2014)
La importancia de la realización, y creación de mentefactos, no solo para mi, sino para los estudiantes a quienes les dicte clase, hace que el aprendizaje sea un poco mas sencillo, no solamente para diferenciar las características de un concepto, también para saber que lo componente, que es diferente a él y que lo clasifica.
Esto con el fin de evitar la copiar y pegar ya que la información esta ahí mismo solo hay que entenderla y complementarla. Esto requiere de la responsabilidad de los estudiantes, y de nosotros mismo para hacer mas provechosos y entretenido la creación del mentefacto.
Bibliografía:
- Difiere. (2017). ¿Cuál es la diferencia entre Resumen y Síntesis? - DIFIERE. DIFIERE. Retrieved 7 February 2018, from https://difiere.com/diferencia-entre-resumen-sintesis/
- Biblioteca de la Universidad de Extremadura. (2017). Técnicas de estudio: El subrayado. Biblioteca de la Universidad de Extremadura. Retrieved 7 February 2018, from http://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944888
- Quintero, J. (2014). La Importancia de los Mentefactos. Las Tics Edu. Fisica - Bitacora. Retrieved from http://bitaticedufisica.blogspot.com/2014/02/la-importancia-de-los-mentefactos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario