PARÁSITOS DEL PENSAMIENTO
TEMA: INDIFERENCIA
OBJETIVO: Interpretar la imagen final de acuerdo al tema y compartir las conclusiones con la clase.
INTRODUCCIÓN:
La etimología de la palabra indiferencia remite a un ámbito sin
fronteras donde desaparecen las distinciones. Todo da lo mismo
porque todo se percibe como equivalente. Un lugar indeterminado
que puede confundir libertad con despotismo, en el que no
hay una separación clara entre el bien y el mal o la violencia y la
dulzura intercambian sus lugares indistintamente. Hay dos aspectos
donde este desapego radical hace especial mella: el amor
y el conocimiento.
DESARROLLO:
La indiferencia no es el comienzo; es el final. Y, por lo tanto, indiferencia
es siempre el amigo del enemigo porque se beneficia del
agresor, nunca de su víctima, cuyo dolor es magnificado cuando él
o ella se sienten olvidados. El prisionero político en su celda, los ni-
ños hambrientos, los refugiados sin hogar se sienten abandonados,
no por la respuesta a su súplica, no por el alivio de su soledad, sino
porque no ofrecerles una chispa de esperanza es como exiliarlos
de la memoria humana. Y, al negarles su humanidad traicionamos
nuestra propia humanidad.
La indiferencia, entonces, no es sólo un pecado, es un castigo. Y
es una de las más importantes lecciones de la amplia gama de experimentos
del bien y del mal del siglo pasado.
Ser indiferente es perder la humanidad, peor que eso, ser indiferente
es estar muerto.
Tomen nota todos los abstencionistas, votantes en blanco,
abúlicos, neutrales, militantes del desafecto, indiferentes, «nosaben-no-contestan»,
imperturbables de diferente ralea, apolí-
ticos, acríticos, amorfos, indolentes, desinteresados, desabridos,
flemáticos, impasibles, tibios, escépticos, estoicos, despreocupados,
sordos de espíritu. La indiferencia es la muerte y la muerte
es incompatible no sólo con el pensamiento, sino también con la
vida.
CONCLUSIÓN:
Observa la fotografía de Kevin Carter. ¿Se puede ser indiferente frente a
la realidad que presenta? ¿Qué punto de vista adopta el espectador?

Fuente: https://elpais.com/diario/2007/03/18/eps/1174202155_850215.html
- Lo correcto es que no se debería ser indiferente pero nosotros los humanos tendemos a ignorar situaciones peores.
- La persona que ha tomado la foto en sí ya está siendo indiferente ante la situación ya que para lograr esa foto tuvo que esperar mucho tiempo y no ayudo rápido a la niña que estaba por morir sino hasta que logró su cometido, el espectador solo pensó en su beneficio sin importarle el sufrimiento de la niña.
Bibliografía:
- http://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/305998/mod_resource/content/1/3a%20Parasitos%20indiferencia.pdf
- https://elpais.com/diario/2007/03/18/eps/1174202155_850215.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario